- 1 y 2 de Noviembre
En la epoca prehispanica existian 4 mansiones, donde iban los muertos, dependiendo de la forma en que morian, la primera mansion era el «chichihuacuauco», donde iban los niños fallecidos, en esta mansion habia un arbol de cuyas ramas goteaba leche y ahi se amamantaban los niños.
La segunda mansion era el Mictlan, en que reinaba Mitlantecutli y su mujer Mitlancihuatl, el muerto tenia que hacer un largo y penoso viaje que duraba cuatro años en llegar a donde estaban los dioses,
Primeramente el muerto tenia que pasar el rio el «Apanoayan», montado en un perro de color bermejo, y otros lugares peligrosos.
La tercera Mansion era el Tlalocan, un lugar de regalo y contento, fresco y ameno, en el que siempre reverdecian las ramas,, ostentando copiosos frutos, lugar donde residia el dios de las aguas.
La Cuarta Mansion era el «Hihuicatonatiu», donde iban los difuntos en el cielo, donde vive el sol. En este lugar el gozo no tenia fin y las flores nunca se marchitaban, , este lugar iban los que morian en la guerra y los cautivos que morian en poder de sus enemigos.
Lo mismo pasa con la religion catolica de la misma manera existen cuatro mansiones ques es: el cielo, el purgatorio, el infierno y hasta hace poco el limbo, donde iban los niños que morian sin ser bautizados, en este lugar no existia el sufrimiento,, pero, nunca veian a dios,, el santo papa Juan Pablo Segundo, propuso que los niños fallecidos, debian estar donde se encuentra dios, Benedicto XVI, retomo el caso
y ahora los niños van a la mansion, donde se encuentra Dios.
A habido un cambio, como en todo, bastante sensible, antes cuando habia dioses de la muerte, habian panteones, donde se pensaba, que iba el alma, toda aquella esencia del individuo al morir, unos de acuerdo en la forma en que morian, eran guerreros o eran mujeres que morian de parto, las Cihuateteo, que permitian, salir el sol al dia siguiente, que iban al sol, que volvian a los cuatro años, los hombres convertidos en Colibri y las mujeres en Mariposa.
Todas estas ideas, llega el momento, en que cambian, en que deja de existir la idea de que el entierro primario y secundario, el de llevar un cadaver, despues de su forma anatomica, que fue enterrado en unos grandes Apastles o a una cueva, las cuevas siempre han sido un refugio de huesos, desde la epoca de java, donde se agarraban las cabezas de los individuos y los llevaban a una gran cueva, la cueva como una reminiscencia de esa dualidad vida y muerte, la muerte siempre dando vida y la vida dando muerte, que se llevaban a una caverna a donde posiblemente se entendia como la vuelta al claustro materno es decir los huesos que vuelven a la vida.
Pero llega un cambio, la gente deja de pensar en sus dioses prehispanicos y nos traen los dioses cristianos,, donde la muerte tiene otro significado,, en las dos grandes religiones, la mulsumana y la cristiana, el alma, el numen del difunto, va a ser premiada o castigada de acuerdo en la forma en que se comporto en este mundo, luego nos llega la epoca de la revolucion, donde se hace una mofa de la muerte, aqui en mexico, ya no es el zompoantli, aquel de los 400 craneos, que se tenian en la cultura maya o en la cultura mexica, sino que comienzan a hacer una mofa de la muerte, se usa como elemento politico, para
criticar al gobierno de Don Porfirio Diaz, de Don Francisco I madero.
Cuando llega Posadas, empieza hacer figuras fabulosas de la muerte como : La Catrina, el borracho, el valiente, entre otras que ya estan tambien en pie de extincion
Todo esto cambia el concepto anterior de muerte.
La gente sigue pensando en sus muertos para llevarles coronas, para llevarles flores, para rezarles, para hacerles ofrendas, es totalmente distinta a las ofrendas de aquellos tiempos, que enterraban en un monticulo, donde eran las camaras mortuorias a donde se llevaba al individuo y se le ponian como acompañantes las cosas en relacion a su dignidad, se le colocaba en la boca una piedra verde, que era el jade, si el individuo era importante o de chalchihuit o cualquier piedra verde se era un macehual.
Todo esto va teniendo una evolucion, estamos viviendo momentos de grandes cambios, donde el muerto, ya se lleva al crematorio, donde se eata volviendo una ceniza, donde se esta perdiendo el numen, donde el alma ya dejo la esencia del individuo, ya poco pensamos en esto, cuando alguien muere, simplemente sus cenizas se desparraman donde el señor quizo o se guardan en un botcito y todo esto tiene forzosamente que irse transformando.
En el año 2000, me toco junto a otras personas, servir como jurados de altares de muertos en la universidad del golfo de la ciudad de San Andres Tuxtla, en ella hubo una muy interesante muestra de altares, donde se vio a los jovenes, poner imagenes del che guevara, un sarape, una camisa y un chaleco de mezclilla, para hacer un homenaje a los muchachos muertos en tlatelolco en 1968,, todo ello tambien, ya es un
a concepcion totalmente actualizada de lo que fue antes tradicional
Todas estas cosas tienen un cambio en la idea de la muerteprehispanica, va quedando en un capitulo historico muy interesante, muy descriptivo de como pensaba la gente de aquel entonces, como habia dioses en los tres planos principales que son: el cielo, la tierra y el inframundo, todo una magia alucinante de como vivian ellos, pero tambien debemos de ver de como vivimos nosotros y como pensamos, se debe llevar la idea de verlo con los ojos de hoy y no con los ojos del pasado, no podemos pensar que cada uno de los altares esten apegados estrictamente a la expresion prehispanica del altar, sino a la forma moderna.
La cremacion, ya la es aceptada por la iglesia catolica y desde el momento que se pierde la esencia fisica del muerto, ya se acabaron los entierros secundarios, ya todo desaparece y al desaparecer aquello se va diluyendo, como se va perdiendo paulatinamente, la idea de lo que era la muerte, antes cuando escuchabamos hablar de la muerte, sentiamos miedo, un gran temor, porque pensabamos en un gran esqueleto, que nos iba a corretear o que nos iba a llevar, pero ahora los niños de hoy, la muerte , les da risa, ya dejo de ser la imagen que se tenia y estos cambios nos llevan indudablemente a un nuevo, estatus mental y cultural de la gente.
Ahora la juventud, principalmente, acepta mas la presencia de una influencia extranjera, que la propia.
Todo va evolucionando y nos esta tocando, vivir una etapa, en que la evolucion, la estamos viviendo a grandes saltos.
Diversas regiones del mundo, se han ocupado del terrible paso de la muerte, algunas les han dado al hombre la posibilidad de creeer que
renacera y/ o resucitara o se integrara a la naturaleza, mientras que otras las consideran como el final del hombre.
Hay diversas versiones sobre el origen de esta tradicion, prevalece la idea de que fueron los mexicas, los que marcaron la pauta dominante en el tratamiento de los muertos de la epoca prehispanica, para otros historiadores, este festejo llego al continente americano con los españoles, quienes con la conquista, influyeran, para que esta celebracion, se estableciera en la nueva españa y otras partes llamadas nuevo mundo.
Para los nahuas, el termino morir, no existia y tenian la concepcion de que el deceso, era el sueño definitivo.mientras que en la civilizacion Maya, prevalecia la idea de la reencarnacion.
Son los Mayas quienes llevaban ofrendas a sus difuntos, en el mes decimo cuarto de su calendario.
Los Mexicas, dentro de su cosmovision, concebian la dualidad, vida o muerte, como un periodo ciclico, es decir, pensaban, que el hombre vivia para morir y morir para vivir.
Notas Relacionadas
Con tradicional cabalgata en honor a San José, arrancan fiestas patronales en Lerdo de Tejada 2023
Con una buena inversión se realizará una obra en la escuela Gral. Miguel Alemán: Julio César García Machucho
En coordinación con SEV y el Ayuntamiento se impartió una serie de capacitaciones y talleres orientados a niños y jóvenes del municipio