- Políticos y medios de comunicación, un pacto por la conveniencia
- “Cómo pretendes volar si no te alejas de los que te arrancan las plumas”
- El “Jefe” siempre verá por sus intereses
Dicen que quien no quiere ver, aún con los ojos abiertos seguirá ciego; así pasa con muchos de los políticos que se empeñan en mantener a la misma gente en sus equipos, que lejos de hacerles bien, les hacen daño; los ocultan cuando no son convenientes, los mandan a la banca, los reviven según la temporada electoral, pero ahí los tienen.
Hay quienes se aferran a la permanencia de personajes por estima, otros por compromiso, unos más a sabiendas de que son males necesarios y los últimos por remordimiento, aunque estos son los menos.
Por ejemplo Jorge Carvallo Delfín, dicen los allegados, a su gente cercana les dio grandes beneficios durante le época de prosperidad, quizá a algunos ya los despachó, pero reconocen que hubo beneficios y no hay rencores. Carvallo sabe mover las piezas según los tiempos y las conveniencias, así como todos. Por cierto no se le ha visto a Jorge Carvallo por su “tierra natal” Lerdo de Tejada donde los operadores del presidente Hermas Cortés trabajan ya moviendo los cuadros a favor de sus candidatos de la coalición “Por Veracruz Al Frente”, será que Carvallo se levante de la última revolcada política que le dieron en su terruño?.
Manuel Rosendo Pelayo, hoy candidato del partido verde ecologista por la diputación federal distrito XIX emprende una lucha por levantar primero su imagen desgastada en San Andrés Tuxtla de donde apenas fue Presidente y se aventura en buscar la confianza de una población que se resiste a creer, él, Manuel Rosendo dicen los que lo rodean, también facilitó favores a sus más allegados, como Roberto Virgen, Juan Carlos Perrotín, entre otros, algunos llegaron sin casa ni vehículo y ahora gozan de lo bien o mal ganado….
Jorge González Azamar, no se le ha visto mucho, pudiera dar la sorpresa en estos días de resurgir, él como los anteriores también es reconocido por haber favorecido a algunos de los suyos, otros se quejan, la ingratitud es parte del ambiente político y siempre, siempre habrá quien no tocó, no se puso vivo, o simplemente, como muchos, fue usado.
Los tiempos y circunstancias son las que marcan la agenda en tiempos electorales, quien se dedica a esto debe estar consiente de que el “Jefe” siempre verá por sus intereses, no los de otros, siempre hay sacrificados y ni modo, el que se mete de payaso debe aguantar las risas.
***El eterno romance entre los medios de comunicación y los políticos, no es sino otra cosa que la conveniencia, ambos se sirven, el uno del otro.
Otros que forman parte de este teatro, son los medios de comunicación, que como agua sacian la sed de los políticos en tiempos necesarios y no tan necesarios, hoy los redes sociales han acaparado gran parte de los votantes, sin embargo para quienes gustan de leer, para aquellos sectores más tradicionales, los impresos aún forman del día, de la permanencia en tinta donde el político se puede ver, y llevar las ocho columnas hasta la comunidad lejana, para repartirla y hacerse ver como el mejor.
Los más afectados en estas épocas son los reporteros, esos que como soldados de la información, buscan la nota, la rastrean, ya sea para publicar la queja ciudadana o para escribir del mitin, o porque la edición del día siguiente marca llevar en portada al candidato que paga más (al dueño).
Existe un pacto que no se ha firmado en papel, pero que desde antaño prevalece entre los dueños de medios de comunicación y el político, el RESPETO, ese que se ha perdido; ni el político le da su lugar a los medios, ni los medios se dan su lugar ante el político, ya no somos el cuarto poder.
Los mercenarios de la información que se han abierto cada vez camino amplio, han hecho a un lado a quienes realmente saben del manejo de la información, no los culpo, en estos tiempos de austeridad y de crisis, cualquiera puede considerar subsistir antes que hacer lo correcto, la integridad no está de moda; muchos se mantienen redactando la nota del día, la causa social, el reportaje, la crónica, esa que usted respetable lector casi no prefiere; otros sostienen como religión el golpeteo de todos y para todos, porque siempre hay quien pague por “madrear” al enemigo. Otros más cambian de profesión o alternan el periodismo con cualquier otro oficio que sume a los ingresos del día, todo honradamente, todo respetable.
Para muchos es fácil criticar, para otros es más cómodo seguir la línea, otros tantos sólo cumplen como soldado, como de ser; para otros más es preferible conservar la dignidad, hacer lo correcto aunque nadie los vea, a eso se le llama integridad.
Yo escribo para usted, a Título Personal.
Sugerencias, quejas o comentarios: atitulopersonalvr@gmail.com
Notas Relacionadas
Con tradicional cabalgata en honor a San José, arrancan fiestas patronales en Lerdo de Tejada 2023
Con una buena inversión se realizará una obra en la escuela Gral. Miguel Alemán: Julio César García Machucho
En coordinación con SEV y el Ayuntamiento se impartió una serie de capacitaciones y talleres orientados a niños y jóvenes del municipio