Los Tuxtlas Noticias

Lo más importante de la noticia local y regional

Manantial entre arenas

Alberto Calderón P.

Juan José Calatayd fue uno de los músicos de jazz más importantes del género en nuestro país, referente imprescindible lo fue que nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio del año 1939.

Su vida siempre estuvo llena de sonidos musicales desde su infancia a los seis años ya tocaba el piano y un año despúes ya ofrecía sus primeros recitales ante un publico familiar y de amistades de sus familiares, eso lo motivó a trasladarse a la ciudad de México para proseguir su carrera como musico bajo la tutela y enseñanzas nada más y nada menos que de los músicos más importantes de nuestro país como Blas Galindo, José Pablo Moncayo y otros muy destacados músicos como Stravinski o Shostakovich como lo menciona el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes al referirese a uno de los grandes del jaaz en México.

De carácter alegre, siempre con una sonrisa en los labios y un hombre conocido como simpático y bonachón, su biógrafo Antonio Malacara al referirse a su carácter describe a Juan José Calatayud se le recuerda además de ser un iluminado para la música como una persona con la riqueza de la bondad.

Su discografía llegó a la veintena, cuando cumplió sus cuarenta años de carrera artística presentó un disco lleno de géneros brasileños como el bossa nova y la samba que fue todo un éxito llamado “Cubrasil”. Como solista participó con las más importantes orquestas del país: La Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Xalapa, la Sinfónica Nacional entre muchas otras, en el género del jazz que siempre fue su pasión recorrió todos los rincones de México llevando siempre el mensaje lleno de esa riqueza musical que lo caracterizaba a pesar de su imposibilidad para caminar debido a un accidente automovilístico en el año de 1965, su presencia en su silla de ruedas al encontrarse ante el escenario era toda una emoción y al escucharlo llenaba nuestro espíritu, tuve la fortuna de ir a uno de sus conciertos en el Teatro del Estado en la ciudad de Xalapa en donde lo acompañó Nan Ready todo un espectáculo.

Este gran músico veracruzano -les comento- una vez que culminó su carrera en el conservatorio, la necesidad de trabajo se hizo presente en su vida y lo consiguió en un sitio llamado “La rana sabia” en ese sitio tocaba los domingos con un grupo llamado 3.1416, decía Calatayud que el jazz era una forma de vestir la música y si tomaba a Bach, componía unas extensiones lograba una fusión del genio alemán, -se dice fácil- pero solo la genialidad de una ser que nació para la música lo hizo ver así.

Realizó como autor los arreglos musicales en diversas obras teatrales entre las que destaca El hombre de la mancha, Música para zoológico de cristal de Tennessee Williams, Jazzofonía ballet entre otras muchas.

 Participó en importantes festivales culturales de jazz en nuestro país y en el extranjero, dio varios cursos de improvisación, fue merecedor de varias distinciones como la Rosa de oro, La Lira de oro y varias placas conmemorativas de su vida artística.

El Ayuntamiento de la ciudad de Córdoba le otorgó las llaves de la ciudad y lo nombró como su hijo predilecto. El piano de Juan José Calatayud cayó el 23 de marzo del año 2003 en la ciudad de México dejando un legado que es necesario recordar al igual que su obra.

Comparte en tus Redes Sociales
error: Gracias por visitar www.enlostuxtlas.com